Título: Mujeres de Ghibli
Título Original: Mujeres de Ghibli
Autor: Anna Junyent
Género: Teórico, Ciencia ficción, Novela gráfica
Editorial: Diabolo Ediciones S.L.
País: España
Año: 2018
Páginas: 200
Precio: 32,19€
✧SINOPSIS:
Aunque parezca extraño, no se ha hablado tanto como se debería sobre uno de los mejores estudios de animación de las últimas décadas. Studio Ghibli surgió para dar vida a míticos filmes que han ido dejando huella en los corazones de todos los espectadores. Uno de los detalles más remarcables de sus películas, es la presencia de personajes femeninos con características que hasta el momento estaban reservadas a los hombres. Mujeres fuertes, empoderadas, estrategas, hábiles pero para nada perfectas. Miyazaki retrata fielmente y con realismo la humanidad que hay en cada uno de sus personajes. Y este libro, precisamente, pretende ilustrar y dar a conocer este hecho.
✧OPINIÓN PERSONAL:
Desde hace muchos años, siempre he amado con todo mi corazón la animación y todo el trabajo que conlleva. Adoro la animación de grandes estudios (como también de pequeños estudios menos conocidos) como Disney, Disney Pixar, Laika, Dreamworks, Lightbox Animation Studios…como por supuesto, también, Studio Ghibli.
Este año, una de mis optativas de cuarto curso de Historia del Arte que decidí escoger fue cine, la 3º y última asignatura de la carrera dedicada al séptimo arte. Pude hacer un único trabajo, así que decidí enfocarlo a la visión de la mujer, su papel, en la animación tanto en Studio Ghibli como de Disney, haciendo comparaciones . Adoré el tema que se me ocurrió para mi trabajo desde un inicio, cogiéndolo con ganas y desconociendo por completo la existencia de este libro, aunque también debo comentar que de nada me sirvió para lo que quise realizar. Así pues, cuando lo descubrí unos días antes de las Navidades del 2020, lo cogí prestado de la biblioteca.
Para el trabajo, y como ya he comentado, no me sirvió en absoluto. Este libro no deja de ser un trabajo de carrera, un TFG, y para ello no lo veo del todo mal, sin embargo como libro considero que se ha quedado bastante corto.
Lo primero positivo que debo destacar son las bonitas imágenes de las películas del estudio que se pueden ver en el libro, a color, y de grandes dimensiones. Ya la portada en sí es llamativa y bonita. El prólogo es sencillo pero está muy bien, como también la introducción, donde no nos habla únicamente del estudio cinematográfico, sino que también introduce temas como la mujer en Japón, entre otros. Pero la parte negativa; cuando quise introducirme en la lectura, me di cuenta que la autora únicamente me hablaba de cada una de las sinopsis de las películas de Studio Ghibli, poco más. Si bien es cierto, y como buena seguidora y «fan» de Studio Ghibli, conozco muy bien cada cinta y sé que las películas de Miyazaki tienen la mayor parte de las veces a mujeres como protagonistas. La autora habla de ellas después de terminar de contarnos las sinopsis de cada película (algunas con spoilers y todo), pero personalmente considero que lo hace de manera muy superficial. Esperaba que indagara y profundizara más en cada una de ellas, o sino que escogiera algunas y se centrara en ellas y no tanto en describirlas a todas, en su mayoría, de la misma forma, diciendo cosas que podemos interpretar solos/as viendo las películas en casa. Es decir, si seguimos los pasos de Miyazaki, su carrera, sus compañeros y amigos de trabajo, como por ejemplo Isao Takahata, y el «Studio Ghibli», podemos conocer que siempre introducen protagonistas o personajes femeninos muy valientes, independientes, luchadoras por sus creencias e ideas, risueñas, soñadoras, trabajadoras, inteligentes, fuertes, creativas, amantes de la naturaleza y los seres vivos… Eso es lo que comenta la autora, algo que los «fans» de Studio Ghibli (o aun no siendo «fans», personas que quieran ver algunos de sus films) ya sabemos o podemos entrever, no nos cuenta algo nuevo, llamativo, que desconozcamos y podamos descubrir gracias a su libro. Es por eso que este libro me ha decepcionado y mucho, ya que realmente no se ajusta (en mi opinión) al título del libro, son más bien sinopsis de las películas. Si desconoces el estudio y al maestro animador japonés, Hayao Miyazaki, sin duda que éste libro puede venirte muy bien para introducirte en la animación japonesa que triunfa alrededor del mundo, más si le conoces y también sus films, no lo recomiendo. Es una pena porque esperaba mucho más.
✧PUNTUACIÓN PERSONAL: