CAPERUCITA ROJA, ¿A QUIÉN TIENES MIEDO?

✧TÍTULO ORIGINAL: Caperucita roja, ¿A quién tienes miedo? / Red Riding Hood

✧SINOPSIS: La historia que todos y todas conocemos de la Caperucita Roja con un nuevo toque de fantasía.

Durante décadas, los habitantes de Daggerhorn mantienen un trato con el hombre-lobo sacrificando un animal para así saciar el apetito de este. Sin embargo, el hombre-lobo rompe su pacto con los humanos y mata a la hermana mayor de Valerie, nuestra protagonista. Valerie acaba de descubrir que la van a casar con Henry, el heredero de la familia más rica del pueblo, aunque ella no le ama. Su corazón desde niña siempre fue de Peter, un humilde leñador como su padre. Ambos deciden fugarse hacia un nuevo lugar, pero el lobo trastoca sus planes haciendo que la desgracia llegue a su pueblo. Sin saber muy bien como resolver el problema que sufren los aldeanos, estos recurren al padre Solomon, un cazador de hombres-lobo, quien atemoriza diciéndoles que el lobo, durante el día, adquiere forma humana, de modo que podría ser cualquiera de ellos.

✧ELENCO: Amanda Seyfried, Shiloh Fernandez, Max Irons, Gary Oldman, Julie Christie, Virginia Madsen, Billy Burke, Lukas Haas.

✧PUNTUACIÓN PERSONAL: 3/5

✧OPINIÓN PERSONAL: Esta es una nueva versión moderna de la «Caperucita Roja», historia que todos conocemos desde que somos pequeños. Valerie es nuestra protagonista, una joven hermosa que vive con sus padres y su hermana Lucie, quién acaba siendo asesinada por el hombre-lobo que ataca a la aldea. Sin saber cómo terminar con las matanzas del lobo, los aldeanos acuden al padre Solomon, un cazador de hombres-lobo que se dedica a ayudar a otros pueblos cazando a estos seres. Incluso cuenta a los habitantes de Daggerhorn que tuvo que matar a su mujer, quién en su pueblo era la mujer-lobo que mataba a los aldeanos.

Esta película tiene muchas «vibes» de «Crepúsculo», como muchos críticos y/o espectadores han comentado por varios foros y webs de internet. Y no es raro decirlo, puesto que la directora de ambas películas es la misma, Catherine Hardwicke, a quien le gusta utilizar una buena fotografía para sus películas como también buenas localizaciones y decorados. A pesar de no tener grandes diálogos y ser una película algo oscura, nos muestra un aura de fantasía y tenebrismo (apto para todos los públicos) que hace que nos hechice de alguna manera. Personalmente me gusta mucho el reparto, puesto que soy muy seguidora de las actuaciones de Amanda Seyfried como también de Billy Burke. Aunque tampoco hay que olvidar el papel de Gary Oldman como el Padre Solomon, un cazador de hombres-lobos religioso, quien usa a Dios como protección y arma contra todo tipo de peligros, sin temer los sacrificios que deba cometer por el bien del resto de las personas.

En esta versión de «La Caperucita Roja» encontramos también un triángulo amoroso (como ya vimos en «Crepúsculo» con Bella, Edward y Jacob) poco trabajado, con Valerie, Peter y Henry. A pesar de que los dos personajes masculinos nos bridan muy pocos momentos con la protagonista; como no es nada sorprendente, Valerie se desvive por el «chico malo» que no encaja en ningún lugar y que no tiene familia, Peter, rechazando el corazón del chico bueno y rico, Henry, hijo de Adrien, quien mantuvo una estrecha y romántica relación con su madre y con quien engendró a su hermana Lucie a espaldas de su padre. Esta historia que mantuvo en secreto la madre de Valerie hasta el fallecimiento de su hija Lucie, hizo que nuestra protagonista se diera cuenta de los verdaderos sentimientos de su madre y de la traición que esta cometió hacia su marido.

También encontramos una versión más «juvenil» y «hippie» de la abuela de Caperucita Roja, quien lleva rastas y vive sola en un casita de madera fuera del poblado, rodeada por un bosque invernal.

El invento del padre Solomon del elefante es algo nuevo y curioso que insertan en la película y que me llamó la curiosidad por el tipo de artefacto que utilizan al intentar hacer hablar a un pobre joven que apenas podía hablar desde su nacimiento. La idea estaba bastante bien pero siento que no se desarrolló de la forma en que se podría haber hecho, haciendo que aparezca «algo» que nos cause un impacto pero que al mismo tiempo no nos permitan indagar en profundidad. De la misma manera sentí que para ser una película «tenebrosa», me faltó un mejor desarrollo de los personajes malvados, como también anhelé la falta de sangre o matanza.

La parte más interesante es que de principio a fin no se sabe quién es el lobo y que todos los personajes se cuestionan continuamente quién de ellos podría ser. Al hallar al culpable al final del film, nos sorprende, puesto que durante toda la historia se encubre muy bien al hombre-lobo, haciendo que sospeches de todos menos de él.

Personalmente considero que no es la mejor película versionada de «La Caperucita Roja», sin embargo el toque de fantasía que la da la directora de cine me acaba atrayendo mucho y la considero entretenida.